LOS PODCASTS DE SARNAGO
EL PODCAST DE LA SEMANA

Francisco de la Questa en Granada
A finales del siglo XVI Francisco de la Questa, trashumante, casi un niño, parte de Sarnago al reino de Granada, ya no volverá, En el valle de Illora comenzará otra vida. Historia contada por Luis Lara, descendiente de aquel pastor,
LITERATURA

El lavadero
Isabel Goig nos recita su escrito sobre el lavadero y las mujeres sarnaguesas

Historias de la Alcarama
Abel Hernández recita las primeras líneas de Historias de la Alcarama

Llamazares describe el atardecer
Julio llamazares describe la impresión que le causó su primera visita a Sarnago

Cultura atemporal
Teresa Ordinas recita uno de los textos del desaparecido Avelino Hernández de su libro La sierra del Alba

Descripción

Descripción
HISTORIA

El castillo de Sarnago
Miguel Ángel San Miguel nos explica la importancia estratégica del castillo de Sarnago.

Primeros pobladores
Miguel Ángel San Miguel nos explica muy brevemente los primeros pobladores de Sarnago y la comarca así como las religiones que practicaban.

La romanización de la comarca
El profesor Miguel Ángel San Miguel nos explica como se produce la romanización en la cuenca alta del río Linares
Descripción

La leyenda de la reina cristiana
Miguel Ángel San Miguel nos relata una vieja leyenda sobre una reina cristiana asesinada por los moros.

La comunidad de villa y tierra de San Pedro de Yanguas
El profesor Miguel Ángel San Miguel nos cuenta los orígenes de las comunidades de villa y tierra, su estructura y gobernanza.

Minorías religiosas
Minorías étnico religiosas en la comunidad de villa y tierra de San Pedro, por el profesor Miguel Ángel San Miguel.

La Mesta en Tierras Altas
La importancia que tuvo La Mesta durante siglos en esta comarca

Sobre el origen de Sarnago
El posible origen del toponímico de Sarnago. Por Eduardo Aznar

Mineros sorianos en Vizcaya
Mineros de San Pedro y Sarnago en las minas de Vizcaya

Ingenios hidráulicos en el río Linares
El profesor Miguel Ángel San Miguel nos habla de la importancia que tuvieron en más de dos siglos los diferentes ingenios hidráulicos en el cauce del río Linares, desde batanes y lavaderos de lanas hasta los molinos harineros.

Ilustrados en Tierras Altas
Ilustrados en Tierras Altas de Soria a partir del SXVIII

Los geólogos alemanes
Miguel Ángel San Miguel nos habla de cuando unos geólogos alemanes vinieron a la comarca de San Pedro Manrique.

Un chico de Vea en el mercado de San Pedro
Miguel Ángel San Miguel nos relata como podría haber sido la primera visita de un chico de Vea, o de otro pueblo cualquiera, al mercado de los lunes de San pedro. Manrique.

A la virgen de la Peña
Miguel Ángel San Miguel hace una oda a la virgen de la Peña y por extensión a la sierra del Alcarama

Bautizo pelao
Miguel Ángel San Miguel nos cuenta como era un nacimiento y posterior bautizo en cualquier pueblo hace más de 50 años.

Los comediantes
Llegan los comediantes al pueblo. Miguel Ángel San Miguel nos relata como era la llegada de estos artistas al pueblo, su estancia y las funciones de teatro más habituales.
RELATOS NO CONTADOS

Relatos de Felicitas Jiménez Ridruejo (I)
Relatos no contados. Felicitas Jiménez Ridruejo, nacida en San Andrés de San Pedro cumplirá 100 años el 15 de Noviembre 2023.

Relatos de Felicitas Jiménez Ridruejo (II)
Relatos no contados. Felicitas Jiménez Ridruejo, nacida en San Andrés de San Pedro cumplirá 100 años el 15 de Noviembre 2023.
VARIOS

Apellidos de Sarnago (I)
Javier Mozas nos introduce en la historia de los apellidos de Sarnago (Uno de tres)

Apellidos de Sarnago (II)
Javier Mozas nos introduce en la historia de los apellidos de Sarnago (Dos de tres)

Apellidos en Sarnago (III)
Javier Mozas nos introduce en la historia de los apellidos de Sarnago (tres de tres)

Viene el tío de América
Cuando tener un tío en América era signo de distinción en estos pequeños pueblos y se veía como el “maná”

Vivencias en un pueblo años 50-60 (I)
Javier Hernández nos narra cómo se vivía en un pueblo de las tierras Altas de Soria en loa años 50 del siglo pasado

Vivencias en un pueblo años 40-60 (II)
Javier Hernández pone voz a unos textos de su padre Emilio donde relata cómo se vivía en un pueblo de las tierras Altas de Soria en loa años de la postguerra,

Vivencias en un pueblo años 40-60 (III)
Javier Hernández pone voz a unos textos de su padre Emilio donde relata cómo se vivía en un pueblo de las tierras Altas de Soria en loa años de la postguerra,

Los tratantes
Miguel Ángel San Miguel nos habla de los tratantes de ganado mayor que recuerda en los años de la postguerra en la comarca de San Pedro Manrique.

Réquiem por el río Linares
Miguel Ángel San Miguel nos recuerda como era el río Linares y como ha cambiado.