En el corazón de las Tierras Altas de Soria, Sarnago renace.
El refugio de Sarnago es mucho más que un espacio de trabajo y vivienda compartida: es un proyecto de vida comunitaria, una forma de reconstruir un pueblo despoblado uniendo tradición, sostenibilidad y futuro.

Es un lugar para vivir, crear, trabajar y compartir.
Una apuesta por la España interior, por la cooperación y por el alma de los pueblos que se niegan a desaparecer.

APOYA EL PROYECTO

Necesitamos conseguir el dinero para la estructura de madera

Arte para recuperar un pueblo

Comprando arte puedes ayudarnos para adquirir materiales con los que poder seguir con la obra.

 
 
 
 

El porqué de este proyecto:

En nuestro afán de conseguir dar vida a este pueblo nos hemos propuesto un gran reto. Vamos a construir una zona coworking y una vivienda para ofrecer a teletrabajadores que quieran venir al pueblo a vivir, aunque sea por temporadas.

Ya llevábamos  tres años buscando un lugar adecuado en Sarnago donde hacer realidad este sueño, cualquiera que se mueva en el mundo rural sabe de lo complicado que está adquirir algo, a un precio acorde con lo que es. Una vez obtenidas tres ruinas con un total de 140 metros, nos hemos puesto manos a la obra. Primeramente firmamos las escrituras en la notaría. El siguiente paso consistió en desescombrar, limpiar el solar y guardar el material (principalmente piedras) que con posterioridad reutilizaremos para la construcción del edificio.

Paso a paso para la construcción:

15-04-22 11-08-22 07-04-23 21-05-23
04-05-24 25-05-24 15-06-24 29-09-24
3y4 – 05-25 04-10-25 19-10-25  
 
 

 

 

Así hizimos las dos planchas de hormigón:

Nos presentamos a RURALIZABLE 2023

«La mayor iniciativa de emprendimiento rural»

Presentamos el proyecto con el fin de darlo a conocer a un grupo de expertos y que fuera valorado. Nuestro objetivo es buscar financiación.

Ya tenemos todo preparado para comenzar a levantar.

Los cuatro arquitectos miembros de la asociación continúan trabajando sobre el proyecto.

Queremos hacer un edificio sostenible y lo más ecológico que podamos principalmente buscando materiales de Km 0 y reutilizando todo lo que podamos de lo retirado. Pensamos que la mayor parte de la obra la llevaremos a cabo con la colaboración de todos los socios y simpatizantes por medio de nuestras famosas hacenderas, sin descartar el buscar profesionales para las partes más difíciles y peligrosas como pudieran ser la estructura y tejado.


Vamos a buscar patrocinadores para este ilusionante proyecto.

Creemos que este puede ser una de las formas de traer gente al pueblo. En un primer momento estos teletrabajadores sería de forma esporádica porque somos conscientes que para que alguien pueda quedarse en un pueblo de forma permanente primero tiene que ir a temporadas y ver si se adapta.

Estamos convencidos que lo conseguiremos, a pesar de que nuestros recursos económicos no son boyantes.

 

 


Como nuestra idea es ir construyendo poco a poco y con medios propios, la mayor parte de dicha construcción la realizaremos mediante hacenderas o trabajos en común.

Si quieres participar en alguna de ellas puedes enviar un correo a esta asociación (sarnago@sarnago.com) y nos pondremos en contacto cuando vayamos a preparar una jornada de trabajo.

La  idea es juntarnos una mañana de domingo y trabajar durante toda la mañana y al final de la misma acabar con una comida comunitaria a cargo de la asociación.

Como somos conscientes que la preparación técnica de muchos de nuestros colaboradores el trabajo no suele ser muy especializado.

No queremos que pase ningún percance pero si eso ocurriese tenemos un seguro de accidentes para los participantes en las jornadas, por ello es imprescindible que en el correo figuren como datos: Nombre y apellidos, DNI, fecha de nacimiento, teléfono y Email. (son datos que conservaremos y no transmitiremos a nadie).

PROYECTO PARA CENTRO SOCIAL Y DE TELETRABAJO DE SARNAGO (descarga el PDF)


OTRAS FORMAS DE ESTAR EN EL MUNDO

En la revista nº 15 (julio 2022), Francisco Colom Jover (Arquitecto corredactor del proyecto) escribió este interesante artículo donde relata los cambios que está sufriendo el mundo y la oportunidad de este espacio.

 

 

 

 


CONSTRUIR UN SUEÑO

En la revista Nº 14 (Julio 2021) Miguel Moreno (Arquitecto corredactor del proyecto) publicó este interesante artículo relativo a este ambicioso proyecto.


UN POCO DE HISTORIA CON FOTOGRAFÍAS