Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

“II concurso literario Abel Hernández”.

El ramo que desafía al tiempo

El viento se cuela entre las ramas del viejo arce, sacudiendo las hojas como si fueran voces de un pasado que no se resigna al olvido. La plaza está llena. Miradas expectantes siguen el movimiento del mozo del ramo, que con esfuerzo intenta contener lo inevitable. Pero el destino siempre encuentra su camino.

La copa del árbol, erguida y majestuosa, atraviesa la ventana del antiguo ayuntamiento de Sarnago. Cruza el umbral como si reclamara su lugar en la memoria de quienes lo contemplan. Cuatro roscos de pan azafranado cuelgan de sus ramas, pequeños soles que desafían la gravedad, testigos de un ritual cuyo significado se ha diluido en la historia, pero cuya esencia permanece intacta.

Es un símbolo. De lucha. De resistencia. De lo que se niega a desaparecer. Quizás los antiguos celtíberos veían en este gesto una conexión con lo sagrado, un puente entre el mundo terrenal y el espiritual. O tal vez es el eco de una celebración que honra el ciclo de la vida, la simbiosis entre la naturaleza y la humanidad, el renacer de lo que parecía perdido.

Miras la foto y el tiempo se detiene. ¿Qué ves? ¿Un árbol que reclama su lugar, abriéndose paso entre los muros que intentan contenerlo? ¿Una fiesta que desafía al olvido, como tantas otras celebraciones que perviven en la memoria de los pueblos? Tal vez ves la danza de lo sagrado y lo terrenal, un ritual que, aunque su origen se diluya en el tiempo, sigue latiendo en el corazón de quienes lo sostienen.

Este ramo podría ser el eco de un ancestral homenaje a la naturaleza, como lo fueron las hogueras del solsticio, las máscaras de invierno o las procesiones que recorren senderos y plazas. Quizás te recuerde a la fiesta de tu infancia, a las campanas de una ermita perdida en la montaña, al olor del pan recién horneado en una romería, a la devoción de manos que visten de flores a su santo.

O tal vez ves algo más: la metáfora de una comunidad que, como el arce, se aferra con fuerza a sus raíces, resistiendo la embestida del tiempo. Como tantos pueblos que luchan por no desaparecer, por mantener viva su historia, por reinventarse sin perder su esencia. Porque cada tradición, cada costumbre que sobrevive, es un testimonio de quienes nos precedieron, una promesa para quienes vendrán.

Si esta imagen te habla, escríbela. Que tus palabras sean ramas que atraviesan ventanas y tiempos, que conecten historias y emociones. Participa en el II Concurso Literario Abel Hernández y haz que tu voz forme parte de esta memoria compartida.

Foto de Marcos Carrascosa

 

 

Artículo sobre el Ramo en la fiesta (revista Sarnago nº17 año 2023)

 

BASES:

La Asociación Amigos de Sarnago, en nuestro afán por apoyar la cultura, de fomentar la escritura en cualquier tipo de sus variantes y dar a conocer la obra de este ilustre sarnagués, convoca:

“II concurso literario Abel Hernández”.

Desde la comisión creada en esta asociación se elegirá una foto (foto superior) que se publicará en la web de la asociación así como en redes sociales. A partir de la imagen publicada habrá que crear un texto en formato libre (pie de foto, un poema, un relato, un cuento, etc)

El presente concurso se ajustará a las siguientes bases:

  1. Se establece un primer premio dotado con 400 euros, trofeo y libro de Abel Hernández “Historias de la Alcarama”
  2. Se establecen dos accésits dotados con 150 euros para cada uno, trofeo y libro de Abel Hernández “Historias de la Alcarama”
  3. Se establece un premio especial de 250 euros, trofeo y libro de Abel Hernández “Historias de la Alcarama” para vinculados con Tierras Altas, patrocinado por la Mancomunidad de Tierras Altas. Este premio no será acumulable a los anteriores.
  4. Si una vez identificados los finalistas, alguno de ellos resultase ser socio, se establece un premio de 50 euros al socio-finalista, en caso de no haber obtenido ninguno de los premios anteriores.

Además, la Asociación se reserva el derecho de publicar las obras en los siguientes formatos y plataformas con el objetivo de dar mayor difusión al concurso:

– Revista cultural Sarnago.

– Página web oficial de la Asociación.

– Blog que la Asociación pueda designar.

– Redes sociales oficiales de la Asociación.

– Formato podcast, disponible en la web y redes sociales de la Asociación.

Estas condiciones buscan garantizar la máxima visibilidad para las obras y para el concurso, contribuyendo a la promoción de la cultura y las tradiciones de Sarnago.

concurso.literario.sarnago@gmail.com

Descarga en PDF las bases

 



“I concurso literario Abel Hernández”.

La Asociación Amigos de Sarnago, en nuestro afán por apoyar la cultura, de fomentar la escritura en cualquier tipo de sus variantes y dar a conocer la obra de este ilustre sarnagués, convoca:

Esta foto te «habla», solo tienes que escuchar y contarnos que te dice puedes tener premio

La comisión creada en esta asociación ha elegido esta fotografía.  A partir de esta imagen hay que crear un texto en formato libre (un pie de foto, poema, relato, cuento, etc). Esta fotografía tiene tres cosas muy significativas de nuestra tierra como son las ovejas, la nieve y el tipo de construcción.

 

Fotografía de  José Manuel Navia.  Libro Alma Tierra. Ediciones Anómalas 2022.
Las ovejas de Eutimio atraviesan la aldea de Valduérteles (2011). Cada vez escasean más los grandes rebaños en las Tierras Altas de Soria. Y cada vez son menos los que practican la trashumancia; hoy la mayoría de los pastores permanecen durante todo el año en sus lugares de origen. Fue publicada en National Geografic a doble página (https://drive.google.com/file/d/1LlXovPUbElPUpKQfRwkl82c9hJIHku-f/view).

Acta resolución del concurso (11-06-2024)

Y como representante de la Asociación Amigos de Sarnago, promotora de este concurso, su presidente: José María Carrascosa con voz pero sin voto, así como en calidad de secretario y coordinador de votaciones Marcos Carrascosa, con voz pero sin voto.

  1. Conceder el primer premio de dicho concurso, dotado con 400 euros, libro de Abel Hernández “Leyendas de la Alcarama y trofeo al relato que lleva por título:

“Al otro lado del cristal” de Rafael de la Torre Velasco

Las valoraciones del jurado para conceder este reconocimiento han sido:

Es un relato que utiliza el contraste entre el pasado y el presente, el entorno rural y urbano, para explorar la experiencia de la vejez, la soledad y la nostalgia. Con un lenguaje evocador y una estructura que permite una profunda inmersión en la mente del protagonista, el relato logra transmitir una poderosa sensación de melancolía y pérdida.

  1. Conceder un accésit dotado con 150 euros, libro de Abel Hernández “Leyendas de la Alcarama y trofeo al relato que lleva por título

“Tiempos modernos” de José Ángel Casas Barrigón

Las valoraciones del jurado para conceder este reconocimiento han sido:

Es un relato reflexivo y nostálgico que explora los cambios en la vida pastoral y la inevitable marcha del tiempo. A través de un lenguaje evocador y una estructura íntima, el relato destaca la resiliencia de las tradiciones frente a la modernización, ofreciendo una profunda meditación sobre la adaptación y la memoria.

  1. Conceder un segundo accésit dotado de 150 euros, libro de Abel Hernández “Leyendas de la Alcarama” y trofeo al relato que lleva por título:

“El último pastor” de Faustino Tejedor Caminero

Las valoraciones del jurado para conceder este reconocimiento han sido:

El relato logra combinar una profunda carga emocional, simbolismo rico, contexto relevante, personajes auténticos y un estilo literario elevado para crear una historia que resuena con los lectores en múltiples niveles.

Sin nada más que tratar, esta decisión se traslade a los ganadores para ver su disponibilidad de venir a Sarnago durante la semana cultural a recoger los premios, como así se especifica en las bases.

Siendo las 19:30 horas se levanta la sesión

Aquí se puede leer el acta extendida
Primer premio «Al otro lado del cristal»
Primer accésit » Tiempos modernos»
Segundo accésit » El último pastor»

Hemos editado un libro

Dado el éxito de participación decidimos editar un libro con 200 trabajos de más de 360 que se presentaron al concurso. Más que una recopilación de relatos; es un homenaje a las palabras que nacen de la memoria, los sueños y las raíces. Este proyecto surge del I Concurso Literario Abel Hernández, un espacio que celebró la creatividad y la imaginación de cientos de voces.

Con estos 200 relatos, rendimos tributo a la literatura como puente entre generaciones y territorios, uniendo historias que construyen identidad y futuro. Este libro es, en esencia, un reflejo del poder de la escritura para preservar y renovar nuestra visión del mundo.

AQUÍ puedes adquirir el libro

 

Nos vamos de presentaciones del libro

Soria 28-11-2024 Casino Amistad Numancia 20:00 horas

Zaragoza 10-01-2025 Centro Soriano Zaragoza 19 horas

Madrid 13-02-2025 Casa de Soria en Madrid 19 horas

Tudela (Navarra) 21-03-2025 Casa del Almirante 19 horas

El presente concurso se ajustará a las siguientes bases:

concurso.literario.sarnago@gmail.com

Finaliza la entrega de obras (05-05-2024)

ÉXITO ROTUNDO: 360 OBRAS PARTICIPAN EN EL I CONCURSO LITERARIO ABEL HERNÁNDEZ

El I Concurso Literario Abel Hernández ha concluido el pasado domingo 5 mayo con un éxito abrumador, atrayendo la participación de 360 obras de distintos géneros literarios y procedentes de talentosos escritores de todo el país, de varios países de Europa (Francia, Reino Unido, Italia, Portugal y Hungría), y de América (Canadá, EEUU, México, Cuba, República Dominicana, Costa Rica, Guatemala, Venezuela, Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Uruguay, Argentina y Chile). Este hito marca un punto de inflexión en el mundo literario, destacando la vitalidad y la creatividad presentes en la comunidad de escritores contemporáneos.

Desde su lanzamiento, el concurso ha sido recibido con entusiasmo y ha generado un interés sin precedentes, demostrando el profundo amor por la literatura que late en el corazón de la sociedad. La diversidad de géneros, estilos y temas presentes en las obras participantes refleja la riqueza y la pluralidad de las voces literarias de hoy en día.

Los trabajos no debían superar las 300 palabras y tenían que estar inspirados en una hermosa fotografía, muy de nuestra zona, del gran fotógrafo José Manuel Navia.

Ahora es hora de calificar las obras, trabajo bastante complicado, dado la gran calidad de los trabajos presentados.  El jurado, compuesto por destacados expertos del mundo literario, se encuentra inmerso en la ardua tarea de evaluar cada obra con la atención y el respeto que merece. Su labor es fundamental para garantizar la equidad y la transparencia en el proceso de selección de los ganadores, cuyos nombres se darán a conocer en las próximas semanas, y la entrega de premios se realizará en agoto dentro de la semana cultural de Sarnago.

El I Concurso Literario Abel Hernández no solo ha sido una plataforma para el talento emergente, sino también un espacio de celebración y reconocimiento para aquellos que han dedicado su vida a la escritura. Este concurso ha servido para, si cabe, que la labor de este pequeño pueblo se reconozca a nivel internacional.

Abel Hernández (Sarnago 1937), escritor reconocido y admirado por su contribución a la literatura, ha sido el inspirador de este concurso, y su legado perdura en cada página escrita por los participantes.

La organización del concurso expresa su profundo agradecimiento a todos los escritores que han compartido sus obras. Sin su participación y compromiso, este logro no habría sido posible.

El I Concurso Literario Abel Hernández no solo ha sido un evento, sino un hito en la historia de la cultura sarnaguesa, un testimonio del poder transformador de las palabras y del inquebrantable espíritu creativo que impulsa a los escritores a explorar nuevos horizontes.

 

Abel Hernández (Sarnago, Soria, 1937), escritor y periodista de dilatada y reconocida trayectoria en distintos medios, fue un destacado cronista de la Transición. Cursó estudios de Filosofía y Letras (Filosofía Pura y Filología Inglesa) y se licenció en Ciencias de la Información y en Teología. Además de dar clase en la universidad, a lo largo de su trayectoria fue jefe de Información Nacional de Informaciones, editorialista de Diario 16, adjunto al director y jefe de Opinión de El Independiente, y columnista y director del Ya. Asimismo, fue muchos años redactor-jefe de Radio Nacional, donde creó y fue el primer director de distintos programas, entre ellos 24 Horas y Frontera. Por su labor en la radio obtuvo el Premio Ondas, el Premio Bravo y el Premio Nacional de Información. Es autor de varios ensayos de naturaleza política, entre otros, Crónica de la Cruz y de la Rosa, El Quinto Poder, Conversaciones sobre España, Fue posible la concordia (en colaboración con Adolfo Suárez), La España que quisimos o Suárez y el Rey (premio Espasa de Ensayo 2009), y de cuatro obras literarias: Historias de la Alcarama (finalista del Premio de la Crítica de Castilla y León 2008), El caballo de cartón (Premio de la Crítica de Castilla y León 2009), Leyendas de la Alcarama (Premio Dionisio Ridruejo de las Letras 2011) e Historia de Marcos.

AQUÍ puedes adquirir este libro